Sobre el principio de la historia y la muerte súbita
El principio de la historia define si el lector queda atrapado y sigue leyendo o si se aburre y pasa de tu obra. Por eso, hay que cuidarlos.
El principio de la historia define si el lector queda atrapado y sigue leyendo o si se aburre y pasa de tu obra. Por eso, hay que cuidarlos.
El tiempo narrativo puede manipularse mediante herramientas que todo escritor debe conocer y dominar, pues es el dios Cronos de su historia.
Amanece el nuevo día amaneciendo
y quizás me madrugó la madrugada:
aún siguen rondándome esas sombras
que oscurecen cada noche mis mañanas…
Muchos autores planean exactamente el recorrido que trazará la historia, e incluso muchos relatos se construyen con el final en mente. Otros parten de una situación y van construyéndola hacia un final lógico. Pero, sea el estilo que sea, una historia se escribe para llevarnos a su conclusión.
Hay días en que uno necesita de una buena noticia. Como digo en el primer capítulo de mi novela Matadero, “… ese día, va a ser hoy”.
El principio KISS, muy conocido en el diseño, es perfectamente aplicable a la literatura en combinación con la navaja de Occam.
Volvemos a hablar sobre escritores y críticas, esta vez en respuesta a un acertado y largo comentario de Luis Felipe Galeano.
La ironía y el sarcasmo se deben manejar con cautela en la literatura. Es el “Elemental, mi querido Watson”, que tan cargante era y que Arthur Conan Doyle nunca puso en boca de Sherlock.
De cuando en vez es necesario describir: no todo se puede dejar a la imaginación, so pena de que nuestros héroes se diluyan en el mar de personajes secundarios de nuestra novela. He aquí 291 formas de hacerlo.
Sirva este ejercicio para Taller 9 como mi modesto homenaje al Día Internacional del Libro y la Lengua Española.