Sobre el uso (y abuso) de… los puntos suspensivos
Usar los puntos suspensivos está bien. Abusar de ellos, muy mal. Le afean el estilo al más pinto de la paloma.
Usar los puntos suspensivos está bien. Abusar de ellos, muy mal. Le afean el estilo al más pinto de la paloma.
Podemos echarnos unas risas con ellas, pero ojalá y luego recordemos el buen rato a la hora de revisar nuestros manuscritos. Si eres autor novel ponle mucho asunto a lo que digo, y te ahorrarás unas cuantas muecas cuando alguien lea tu manuscrito.
Como producto, tu obra necesita ser mucho más que tus reflexiones sobre un papel: es trabajo de la editorial hacerlo llegar al mayor número de lectores cuidando de su contenido, su forma terminada y el canal de distribución y ventas más eficiente.
Amablemente, el editor Luis Felipe Galeano de Atmósfera Literaria expresó sus puntos de vista en respuesta al artículo ¿Cómo escribirle a un editor y que (quizás) te haga caso?
Para no hacerte el cuento muy largo, en tres años he publicado 6 libros en 4 editoriales diferentes. Y para este año, saldrán 3 libros más. ¿Cómo le escribo a mis editores?
Kykubi y Crixus se unen para dar vida a Realengo +53, un podcast tan variado (y regado) como nosotros mismos. En este rincón del Internet …
Abrió los ojos y comenzó, feliz, a acicalarse. El experimento había sobrepasado sus expectativas. Para el gato de Schrödinger, toda la Humanidad ha muerto. Relato …
Pobres, pobres editores…
¡Ah, los pecados capitales! ¡Esos que son ilegales, inmorales o engordan, en palabras del gran filósofo brasileño Roberto Carlos! Y que no se me ofendan …
Como dicen por ahí, para gustos se han hecho colores. No obstante, en cuestión de literatura, hay ciertos géneros que atrapan colectivos de lectores y …
6 tipos de novelas que enamoran al lector (¡y venden!) Leer más »