El juego de las tornas
Yo quisiera, en nuestra próxima aventura,
que ensayáramos a querernos demasiado.
Que tratáramos de, en lugar de poseernos,
jugar al amor, marchando más despacio…
El juego de las tornas Leer más »
Yo quisiera, en nuestra próxima aventura,
que ensayáramos a querernos demasiado.
Que tratáramos de, en lugar de poseernos,
jugar al amor, marchando más despacio…
El juego de las tornas Leer más »
Para cuando te marches habitaré en tus besos.
Ya no en tu recuerdo, porque me sé efímero,
con esa poca importancia que le das al viento…
Habitaré en tus besos Leer más »
Sé que tengo el sagrado deber de equivocarmey errar mucho y mal, casi todo lo que pueda.Porque entiendo: de igual forma que no aciertopodría hoy
La vida sin “V” es un viaje de ida,dónde todos sabemos que no se regresan los minutos perdidos en vanas palabras, las horas de ensueño
Sin mapa, sin brújula Leer más »
Debo y tengo que olvidarte. Olvidarte,cuando eso es lo menos que querría.Pero claro: no me queda más remedio,ya es obvio que, solo así, tú me
Voy a hacer feliz a cada rincón de nuestra casa, como las alimañas van trazando así su territorio.Quiero tropezar y reñirle a diario a ese
Atrévete a ser y estar Leer más »
El erial de mis silencios está lleno de espejismos:
a veces no me los creo, otras, corro tan fuerte
que rompen mis pies el piso…
La plegaria del beduino Leer más »
Lleva un beso mío allá donde vayas.
Llévate mi aliento, por si te hace falta.
Lleva mi recuerdo, para que te mime.
Llévate mi voz suave en la madrugada.
A morirme en la más dulce de las muertes me conmina el doblez vil de tu cintura: eres tan hermosa y tierna ante mis ojos,
La más pequeña de las muertes Leer más »
Estas son solo nueve de las llamadas figuras retóricas que pueden emplearse en la poesía. Como se predica con el ejemplo, nos reto a irlas empleando una a una en los poemas que están por venir.
9 figuras poéticas que caen al olvido (y un reto para revivirlas) Leer más »