Cambiar de dominio es siempre una apuesta muy arriesgada cuando tienes una página de autor con cierta trayectoria. No solo corres el riesgo de que Google te olvide de repente (hay algunos mecanismos que se supone que funcionen, pero su algoritmo funciona a nivel caja china), sino porque de repente muchos de tus suscriptores no saben ya dónde encontrarte.
En esto tiene una amarga experiencia mi colega Cantallops, que luego de tener un número de visitas millonario en su blog «El último puente«, debido al pésimo servicio de su hosting nacional tuvo que migrar hacia el almacenamiento «gratuito» de WordPress.com y comenzar de nuevo. Aprovecho la línea anterior para invitarles a que visiten su nuevo blog y se suscriban: sus recomendaciones de lectura y el titánico esfuerzo que realiza en traducir muchos materiales sobre escritura (hasta el momento únicamente disponible en inglés) bien merece el apoyo y el tiempo de lectura.
Otro tanto (y me refiero a la decepción con el hosting) ha sufrido la revista Korad, con mucho la más antigua en la difusión del fantástico cubano y casa natural del premio Oscar Hurtado. En este caso, y gracias a la adquisición de dominio propio, he podido crear un espejo de su repositorio, que trataré de mantener actualizado para evitar que esta verdadera memoria histórica de la CF se pierda para siempre.
Una decisión acertada
Aunque parezca sembrar otra vez en campo minado, no me arrepiento en lo absoluto de la decisión de tener dominio propio. Es verdad que puede que parezca que he perdido suscriptores (muchos, tenía un millar y ahora apenas sobrepaso los 200), pero el cambio tiene un lado bueno: una base de datos mejor curada.
¿Qué quiere decir esto? Que los suscriptores que desean recibir contenidos y visitan el blog de forma usual no me han abandonado. ¿Cómo lo sé? Pues por el ritmo de visitas: antes de mudarme a mi nueva choza tenía un promedio de visitas de unos 1000 internautas mensuales. A un mes del cambio, este paso se ha mantenido. Así que sigue en pie mi reto de llegar a los 12 mil visitantes en este año (quizás más todavía).
Las entradas más populares de La choza reloaded en un mes (hasta ahora)
- De cómo un escritor afronta las críticas (sin perder los estribos)
- Pececillo de Dios
- Empingao: una palabreja con muchos usos, según la explicación de un cubano medio culto
- El mejor augurio para una mudanza: 1er lugar del premio JT2022,
- Más sobre escritores y críticas (I)
- Auto publicación vs Editoriales: en porcientos anda el juego
- Corrección no es edición (pero es vital)
- Ganglioneuralgia Esfenopalatina (es la punzá del guajiro)
- Sobre el uso (y abuso) de… los puntos suspensivos
Pero, claro está, no son las únicas. Así que te animo a visitar las distintas páginas y secciones del sitio (más de 400 artículos ya) y te animes a darle like, compartir o comentar algunas de ellas (varias, a ser posible). También puedes recomendar mi sitio a amigos y camaradas de letras, para compartir experiencias y contribuir que mi sitio recupere (y sobrepase) su anterior millar de suscriptores.
Y, si no te has suscrito, predica con el ejemplo. Tienes dos formas de hacerlo en la columna de la derecha y arriba. O en el pie de página. ¡Nos leemos!
FELICIDADES, Álex.
Me alegro un montón que el cambio haya sido satisfactorio.
Aquí seguiremos leyéndote, disfrutando de tus relatos y aprendiendo con tus consejos. Aunque siempre tarde y a destiempo, pero me alegro de seguirte.
Un abrazo.